miércoles, 21 de diciembre de 2016

CANCIONES PARA LA REUNIÓN FAMILIAR, en Navidad

Sabemos que en el mundo podemos rescatar muchas formas de reunión familiar.
Deseamos rescatar , en esta oportunidad, a una familia andina, expresada en estas figuras.

Un día miércoles al atardecer, decidí llamar a una persona especial en mi vida. Hablábamos acerca de este periodo de días, que engloba a la gran mayoría de familias en nuestro país, y es seguro, de toda esta parte del mundo occidental. Y expreso la frase "gran mayoría", puesto que hay también familias que no lo adoptan, sea por cuestiones religiosas (no católicas) o por convicciones de ideas puramente racionales. Pero, ahora deseo rescatar lo especial de la conversación; pues el autor de este blog, se encuentra dentro de este segundo grupo de personas que hemos mencionado; no obstante, también haber crecido y disfrutado de estos momentos de fin de año, que resultan ser festivos y muy coloridos.

La conversación se dilató bastante y a buena hora, pues me invitó a refrescar y a revivir, estos momentos que en lo personal considero más de reunión familiar; empero, muchos más lo consideran en el sentido navideño, dirigido hacia la natividad cristiana. Y fue justamente esa dirección tomada y la sensación compartida en la conversación, la que me permitió retomar estas canciones, que agrupándolas, decidimos compartirlas con todo aquel que se familiarice o viva del mundo cristiano. Va dirigido para todo aquel que desee revivirlos, y recuerde la sensación que teníamos de pequeños cuando escuchábamos estas canciones en nuestros hogares o en los hogares de nuestros vecinos.

Felicidades a todos, en estos días que de hecho agrupará nuevamente a la familia, sea reducida o numerosa. Y a todos aquellos que no los tengan cerca, pues, revivirlos en su mundo interior, con mucho amor, con mucha alegría y con la esperanza de volverlos a tener a su lado. Y si ya se fueron "para siempre", recordarlos de la mejor manera y en ese recordar, tenerlos también presentes.

A través de esta página, queremos brindarles muchos abrazos y cariños para todos nuestros lectores y todo aquel que se cruce con este grupo de canciones. También por supuesto dirijo mi saludo, para mi pequeña e ideal persona, que me motivó esta tarde a crearla. Gracias, Jakelin.


ALGUNOS VÍDEOS QUE DESEAMOS COMPARTIR:

  • Luis Aguilé: Ven a mi casa esta navidad.
Una de las canciones que creo marcó la vida de muchos de nosotros. Cómo no conmoverse escuchando esta la melodía y la letra que se expone. Nostálgico para el autor de este blog, por todo lo que significó en mi vida de pequeño, y de seguro para muchos de ustedes también. Recuerden: No estamos, tan solos, hay alguien que siempre nos cobija, y nos brinda un poquito de su cariño, sea en nuestra familia (como lo es en nuestro caso personal) o en nuestro mundo de alrededor. Sea persona o sea naturaleza, pero siempre hay algo. Un abrazo para todos...

(Publicado en canal de: Matoga)


  • José Luis Perales: Marinero, Llegó Navidad.

(Publicado en canal de: Caja de cambio Perú)


  • Eterna Navidad: Ven a cantar.

(Publicado en canal: Jar Pach)


  • Edmundo Castro: Rodolfo, el reno.

(Publicado en el Canal: Elmundopreescolar)


  • José Luis Perales: Navidad.


(Publicado en el Canal: Pilar E.CH.)

 

  • Edmundo Castro: En Diciembre.

(Publicado en el Canal: Elmundopreescolar)


  • Villancicos: Noche de Paz.

(Publicado en Canal: Mundo canticuentos)




  • Villancico: Los Reyes Magos.

(Publicado en Canal: Contraseña Records)



  • Villancicos: El Duraznero.
 
(Publicado en Canal: Vibra Music Entertainment)



  • Villancico: ¿Dónde será Pastores?


(Publicado en canal: Codiscos)


  • Christine d` Clario: Nació Jesús.


(Publicado en canal: Yoviflorsita)
 

  • Luis Miguel: Santa Claus llegó a la ciudad.
Tal vez, una de las canciones novedosas en mi historial navideño, de peculiar ritmo y de un casi "divino mensaje", acerca de Santa Claus; pero, en suma muy bonito.

 


(Publicado en canal: warnermusica)



NRMQ

1 comentario:

No utilice palabras inadecuadas o comentarios ofensivos, puesto que nos veremos obligados a no hacerlos público; esto, por consideración a los lectores, que no necesariamente comparten estos usos.